El CCOPAB imparte un curso de Capacitación a periodistas y responsables de prensa en zonas de conflicto
Río de Janeiro (RJ) - Del 4 al 8 de julio, el Centro Conjunto para Operaciones de Paz de Brasil (CCOPAB) llevó a cabo el Curso de Preparación para Periodistas y Asesores de Prensa en Áreas de Conflicto (EPJAIAC), con el objetivo de capacitar a periodistas y asesores de prensa para el desempeño de su actividad profesional en ambientes inestables y áreas de conflicto.
Durante este periodo, los alumnos recibieron instrucciones relacionadas con la comunicación y la negociación, los primeros auxilios, la lucha contra incendios, el análisis y la mitigación de riesgos, los procedimientos en campos de minas y zonas sospechosas, la defensa química/biológica/radiológica/nuclear (CBRN), entre otros.
Bajo la supervisión del Centro de Comunicación Social del Ejército (CCOMSEx), este año la EPJAIAC contó con la participación de 21 profesionales de la prensa de los siguientes medios: TV BAND, Grupo RBS, Rádio Morena FM 107. 1, Rádio Sociedade da Bahia, RECORD TV, SBT, SBT RIO, TV Centro América - RMC y TV GAZETA, la Oficina de Prensa de la Asamblea Legislativa de Mato Grosso do Sul, la Oficina de Prensa del Gobierno de Rio Grande do Sul, la Oficina de Prensa del Gobierno del Estado de Mato Grosso do Sul, el Grupo Norte de Comunicación, el Portal Agro Floresta Amazônia, la Gazeta de São Paulo y los periódicos O Liberal, Gazeta do Povo y PODER360. También participó el Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM).
Además del Equipo de Entrenamiento del CCOPAB, el General de División JOSÉ RICARDO VENDRAMIN NUNES, Jefe del Centro de Comunicación Social del Ejército, el reportero LUÍS MIGUEL VIELICZKO KAWAGUTI, columnista de la Gazeta do Povo, la profesora doctora KARENINE ROCHA, del Centro de Estudios de Estado Mayor y el Coronel Veterano del Ejército brasileño CARLOS FREDERICO GOMES CINELLI, todos ellos con amplia experiencia en las materias impartidas, además de miembros de la Asesoría de Comunicación Social del Ministerio de Defensa, del Centro de Comunicación Social de la Marina, del Centro de Comunicación Social del Ejército del Aire y del Centro de Comunicación Social del Ejército.
La realización de la EPJAIAC 2022 sólo fue posible gracias al apoyo esencial de varias Organizaciones Militares de la Guarnición de la Villa Militar de Río de Janeiro.
El 8 de julio, tuvo lugar la ceremonia de clausura de las Prácticas y entrega de certificados, con la presencia del General de Brigada ALEXANDRE OLIVEIRA CANTANHEDE LAGO, Director de Enseñanza Técnica Militar.
Traducción: Mayor Christiane Lima