CCOPAB capacita a militares de la Fuerza Aérea Brasileña
Manaus (AM) – Entre los días 17 y 28 de septiembre, un equipo del Centro Conjunto para Operaciones de Paz de Brasil (CCOPAB) – Centro Sergio Vieira de Mello – se desplazó hasta la ciudad de Manaus, en Amazonas, para realizar la Instrucción para Preparación de Unidades Aéreas (IPUNAER, sigla en portugués) para Operaciones de Paz. La actividad fue dirigida a 30 tripulantes del Escuadrón Harpia (7° Escuadrón del 8° Grupo de Aviación – 7º/8º GAv)), que opera el helicóptero H-60 Black Hawk e integra al Ala 8.
El Mayor Aviador Henrique Santos, instructor del CCOPAB, explicó que ese tipo de entrenamiento consiste en la preparación de la Unidad Aérea, con la presentación de la doctrina de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), conocida como Pre-Deployment Training, es decir, el entrenamiento anterior al despliegue de la Unidad en Operaciones de Paz.
A lo largo de dos semanas, los militares del 7°/8° GAV tuvieron instrucciones sobre temas relativos a operaciones de mantenimiento de paz de la ONU, actividades de paz y seguridad, derechos humanos, protección de civiles, protección de niños, gestión de estrés, soporte para unidades aéreas, seguridad de vuelo, concepto de empleo, entre otros.
El grupo tuvo la oportunidad también de desarrollar la interoperabilidad entre las Fuerzas Armadas, ya que el CCOPAB posee un equipo conjunto, conformado por militares de la Marina de Brasil, Ejército Brasileño y Fuerza Aérea Brasileña. El grupo multidisciplinar contribuye para que el alumno tenga la visión de diferentes áreas de empleo.
En la IPUNAER, fueron realizadas videoconferencias con distintos instructores expertos en el empleo de medios aéreos en misión de paz, de países como Quenia, Haití y Chile. Además, el Asesor Militar de la Misión Permanente de Brasil junto a la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, el Señor General de Ejército Gerson Menandro Garcia de Freitas y su Asesor, el |Señor Coronel Aviador Antonio Luiz Godoy Soares Mioni Rodrigues, también participaron de videoconferencias.
Traducción: Mayor Christiane Lima