CCOPAB realiza la preparación psicológica de militares asignados para Operación de Paz
El 1er. de octubre, el Centro Conjunto para Operaciones de Paz de Brasil (CCOPAB) dio inicio a la fase presencial del Curso de Preparación para Misión de Paz (EPMP) 2018/2. El EPMP tiene por finalidad capacitar a militares de las Fuerzas Armadas y Auxiliares a desempeñar las funciones de Oficial de Plana Mayor, de Observador Militar y de Policía de las Naciones Unidas, en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz, bajo la égida de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
A fin de mejor preparar psicológicamente a los militares y policías para las difíciles condiciones normalmente encontradas en el terreno, el Centro de Psicologia Aplicada del Ejército (CPAEx) y el CCOPAB están realizando un trabajo conjunto de planificación para la mobilización psicológica de los militares seleccionados. Este trabajo, que está siendo realizado en forma pionera, visa a crear condiciones de adaptación y sensibilizar afectivamente a los futuros cacos azules para las privaciones inherentes a un ambiente distante de lo real, así como para posibles experiencias traumáticas que puedan perjudicar su desempeño.
En este contexto, los alumnos fueron sometidos a entrevistas, realizaron trabajos individuales y en grupos, así como fueron acompañados a lo largo de las actividades prácticas y teóricas. También están siendo analizadas formas para aprimorar el acompañamiento y soporte psicológico a los militares después de su despliegue en la misión, con el objetivo de sanar demandas psicosociales suyas y de sus familiares.
El trabajo tiene por base la Normativa nº 192-DGP, de 1er. de octubre de 2015, la Diretiva Relativa a la Preparación, Empleo y Desmobilización de Militares del Ejército Brasileño en Misiones de Paz de Carácter Individual (EB20-D-05.001), las Instrucciones Reguladoras para el Programa de Atención Social a la Familia de los Militares y Funcionários Civiles Participantes de Misiones Especiales (PASFME) en el ámbito del Comando del Ejército (EB30-IR-50.013), las Normas para la Construcción de Currículos (NCC - EB60-N-06.003) y Normas para Desarrollo y Evaluación de los Contenidos Atitudinales (NDACA EB 60-N-05.013).
Traducción: Mayor Christiane Lima